"Si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de la ética
Adela Cortina
Los seres humanos somos inevitablemente morales en el mas o en el menos porque todos nos forjamos en un carácter. La ética nos ayuda a reflexionar sobre cual debe ser el mejor comportamiento del ser humano aún mas allá de la moral que se nos inculco en la familia o los principios de cada ser humanos. Son las costumbres morales que rige la conducta de cada persona dentro de una sociedad y nos muestra el camino para ser una persona correcta; en la vida se nos presentan un sin fin de situaciones donde se debe diferenciar lo malo y lo bueno y es en este momento cuando la ética influye en nuestra decisión; y es ahí cuando la persona es totalmente ética elegirá el buen camino.
La ética nos invita a realizar un cambio de actitud o transformación de nuestro comportamiento usando como base la confianza; pero sirve para crear un buen carácter que nos permitirá ser más felices y justos. No hay mejor forma de crearnos un buen carácter que cumpliendo con lo que decimos, no solo basta con cumplir con nuestra palabra sino que también será necesario no perjudicar a otros, pues el buen carácter se conforma por la adquisición de virtudes, éstas son predisposiciones a obrar bien que vamos logrando u obteniendo a lo largo de la vida.
![]() |
En la vida tomamos decisiones que no son intrascendentes; porque nos va generando una predisposición a volver a elegir en el mismo sentido. Quien toma decisiones injustas, acaba generando la predisposición a actuar y decidir injustamente.
Quien toma decisiones imprudentes va generando una predisposición a tomar decisiones imprudentes. Las decisiones son muy importantes, toca tenerlas muy en cuenta en la vida personal y en la vida publica.
ÉTICA
Problemas morales y problemas éticos.
Problemas prácticos-morales: Se trata de problemas cuya solución, no solo afecta al sujeto que se los plantea sino también a otras personas que sufrirán las consecuencias de sus acciones y decisiones. El ser humano se comporta moralmente, cuando los individuos se encuentran a la necesidad de ajustar sus conductas a normas que deben cumplirse, esas normas son aceptadas y reconocidas como obligatorias; de acuerdo a ellas se comprende que tienen el deber de actuar en una u otra dirección.
Todo esto forma parte de un tipo de conducta afectiva, tanto de los individuos como de los grupos sociales y tanto de hoy como de ayer; en finalidad el comportamiento humano practico-moral se eleva a los orígenes mismos del hombre como ser social. Los hombre no sólo actúan moralmente sino que también reflexionan sobre ese comportamiento práctico y lo hacen objeto de su pensamiento.
Problemas:
Que hacer en cada situación.
Decir y obrar en una situación.
Problemas éticos: Estos a diferencia de los problemas morales se caracterizan por su generalidad. Si a la persona se le plantea una situación dada, tendrá que resolverla por sí mismo con ayuda de una norma que él reconoce y acepto íntimamente. Aquí no plantea que es lo bueno y malo, sino que muestra el camino hacia las conductas que se sujetan a la norma.
Problemas:
Definir que es lo bueno.
Investigar el modo en cómo se relaciona la responsabilidad moral con la liberta y con el determinismo a que se hallan sujetos a nuestros actos.
El campo de la ética
Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad, y esto los distingue de los problemas morales de la vida cotidiana, que son los que nos plantean las situaciones concretas. La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerado en su totalidad, diversidad y variedad. El valor de la ética como teoría está en lo que explica y no en prescribir o recomendar con vistas a la acción en situaciones concretas. Pero desde el momento en que la situación dada a los primeros influye en la moral vivida, la ética puede contribuir a fundamentar o justificar ciertas formas de comportamiento moral; por su carácter práctico, en cuanto a disciplina teórica, se ha tratado de ver en la ética una disciplina normativa, cuya tarea fundamental sería señalar la mejor conducta en sentido moral.
Definición de la ética
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. La ética, se encuentra como experiencia histórico-social, en el terreno de la moral (con una serie de morales efectivas ya dada y partiendo de ellas trata de establecer la esencia de la moral, su origen, las condiciones objetivas y subjetivas del acto moral, las fuentes de la valoración moral, la naturaleza y función de los juicios morales).
La ética es la ciencia de la moral, es decir; una esfera de la conducta humana , no hay moral científica, pero si hay un conocimiento moral que puede ser científico. la moral no es ciencia; sino objeto de la ciencia y en ese sentido estudiada e investigada
Ética y filosofía
Al definirlo como un conjunto sistemático de conocimiento racional y objetivo acerca del comportamiento humano moral, la ética se nos presento como un objeto propio que se tiende a tratar científicamente. Esto es aplicable a un tipo determinado de ética que ve su tarea fundamental en hacer recomendaciones y formular una serie de normas y prescripciones morales. Las cuestiones éticas fundamentales como, las de las relaciones entre responsabilidad, libertad y necesidad, tienen que ser abordadas a partir de supuestos filosóficos cardinales como el de la necesidad y la libertad.
La ética y otras ciencias
La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad, y que proporcionan datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta humana que es la moral.
Psicología: no solo entendida como la ciencia de lo psíquico, sino también como psicología profunda.
La antropología social y sociología: ciencias que estudian las leyes que rigen el desarrollo y la estructura de las sociedades humanas.
Economía política: como ciencia de las relaciones económicas o de los modos de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario